La coherencia en los textos literarios

A eso me refería. A eso y nada más. Una pintura que se supone es del estilo histórica y realista ¿no debería tener cierta coherencia interna?
Muchas veces me ha contado otra de las escritoras de este blog, como, con motivo de una entrega de premios de un concurso literario infantil, el tipo que entregaba los galardones fue muy duro con todos los pequeños escritores hablándoles de la coherencia de los cuentos que habían hecho. Por ejemplo que en un mismo cuento habían mezclado la mitología griega y la romana o en el siglo XVII habían hablado de relojes digitales cuando a éstos no los veía ni Nostradamus.
No sé mucho de pinturas, pero se puede tomar licencia el artista dibujando frondosos árboles donde no los había????
Otra cosa que me viene a la memoria, habré estado en cuarto o quinto grado de la primaria, estábamos hablando de la Guerra de Malvinas y teníamos que hacer en la carpeta un dibujo de las islas. Uno de mis compañeritos no tuvo mejor idea que dibujar a los soldados en las islas rodeados de palmeras. La señorita lo retó, jejeje, era la misma que me había escrachado a mí con el cuento sin comas ni puntos... Pero por qué si un gran pintor se toma licencias a la hora de dibujar un cuadro histórico no se puede tomar las mismas un alumno de primaria de cuarto o quinto grado??
Juliana
PD: El dibujo es de mi sobrinito Gabi, no hay coherencia con lo q escribí, pero no me importa nada!!!
11 comentarios
Borgiana -
lógico, ca.
(Del lat. logĭcus, y este del gr. λογικός).
1. adj. Perteneciente o relativo a la lógica.
2. adj. Conforme a las reglas de la lógica.
3. adj. Que la estudia y sabe. U. t. c. s.
4. adj. Dicho de una consecuencia: Natural y legítima.
5. adj. Dicho de un suceso: Cuyos antecedentes justifican lo sucedido.
No rompan!!! El arte es tarea de ociosos.
Juliana -
Atte: los escritores del Pavión
José Ensitivo -
Juliana -
Ram¨®n Costiya -
(Del lat. perspĭcax, -¨¡cis).
1. adj. Dicho de la vista, de la mirada, etc.: Muy agudas y que alcanzan mucho.
2. adj. Dicho del ingenio: Agudo y penetrativo.
3. adj. Dicho de una persona: Que tiene este ingenio.
Gracias, muchas gracias.
Pero volviendo al tema planteado en el texto, quisiera profundizar mi opinion: su sobrinito posee la ignorancia inocente de los genios y en buena hora si la timba del mercado y la moda se digna favorecer a estos talentos naturales eligiendolos para ser la "avanzada de un grupo o movimiento ideol¨®gico, pol¨ªtico, literario, art¨ªstico, etc.", ese grupo podria ser su taller literario, las abejas, la humanidad o el club Atletico Dignidad club en el que he brillado en mis tiempos de futbolista obteniendo tres subcampeonatos y convirtiendo tres goles. Reciban usted y sus colegas del taller mis mas sinceras felicitaciones y mis mejores deseos de exito.
Juliana -
Ramón Costiya -
vanguardia:
(Del ant. avanguardia, y este de aván, por avante, y guardia).
1. f. Parte de una fuerza armada, que va delante del cuerpo principal.
2. f. Avanzada de un grupo o movimiento ideológico, político, literario, artístico, etc.
3. f. pl. Lugares, en los ribazos y orillas de los ríos, donde arrancan las obras de construcción de un puente o de una presa.
ignorancia:
(Del lat. ignorantĭa).
1. f. Falta de ciencia, de letras y noticias, general o particular.
Quizás estamos hablando de vangurancia o ignoardia, o no?, o si?, o so?, o ni?
Safo LAstar DEss -
Juliana -
Safo Lastar Dess -
Wichi -
que aflore lo hay dentro y se manifieste con surge!
queremos autonomía de pensamiento! queremos creación!
¿que es lo que está bien? ¿que es lo que está mal?
quienes es alguien para juzgar una obra!!!??
POR FAVOR BASTA DE JUICIOS ABSURDOS!!!
DEJEMOS QUE LA VIDA SE MANIFIESTE EN LA CREACION!!!